martes, 19 de enero de 2010

Nuevo round entre Mirtha Legrand y Aníbal Fernández


La conductora de televisión Mirtha Legrand agregó ayer un round más a la disputa que mantiene con el jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, a quien llamó "mentiroso" y señaló como un funcionario que "le hace un daño enorme al Gobierno".



De esta manera, Legrand salió al cruce de unas declaraciones de Fernández publicadas el fin de semana en un periódico porteño, en donde el ex ministro de Justicia nacional la trató de "inculta, maleducada e ignorante".

Este lunes, en uno de sus tradicionales almuerzos, Legrand salió a responderle a Fernández, que también la acusó de tener mala fe y de ser obsecuente con los dueños del canal en el que trabaja.

"Es un mentiroso, este señor le ha hecho daño y le sigue haciendo un daño enorme al Gobierno", expresó la diva en cámara, e insistió: "Miente, no dice la verdad, todo lo tergiversa, todo lo cambia."

"Yo me enteré ayer por Internet (de) todo lo que habló Aníbal Fernández de mí. Es feo... un hombre que ataca así a una mujer, a una conductora de televisión, a una famosa como soy yo que ha dado su vida al espectáculo, a su profesión y su carrera", agregó Legrand.

El combate mediático entre Fernández y Legrand agregó hoy una nueva vuelta después de que el funcionario embistiera contra la diva de los almuerzos en una entrevista concedida desde la playa al periódico Perfil.

"De la misma manera que se bancan a Mirtha Legrand diciendo estupideces cuando la señora es inculta, maleducada, ignorante, tiene mala fe y además es obsecuente con los dueños de su canal, ¿por qué no van a bancar las que digo yo?", remarcó el polémico jefe de Gabinete nacional.

Fuente: La Nueva Provincia

sábado, 16 de enero de 2010

Cafiero: "Solá es un tipo joven, inteligente y tiene buena llegada a la clase media y al campo"

Por Fernado Pittaro, desde Pinamar

Antonio Cafiero, el histórico líder justicialista disfruta, a los 87 años, de sus vacaciones en Pinamar y reflexiona en torno al peronismo de hoy. A quién postuló como candidato en 2011.




-¿Qué opina de lo que sucedió con Redrado?


-Es un tema complejo, pero no sé en qué bando está la razonabilidad. Es cierto que la Presidenta no respetó algunas cuestiones formales pero también es cierto que si no tiene la facultad de remover al presidente del BCRA no tiene poder.

Creo que la Presidenta estuvo mal asesorada en este tema. Pero no es algo tan grave como algunos dicen, se va a arreglar. La otra es admitir que en la Argentina impera la locura, porque nadie gana con esto. Es un caso de mala praxis política, porque la naturaleza del conflicto no amerita semejante enfrentamiento con discursos más cargados de retórica que de verdad.


A la larga Redrado va a tener que irse y el gobierno no va a tener que hacer de esto una victoria.

-¿Cómo ve a la oposición?

-La oposición es el mejor aliado de Kirchner, porque cuando vos te ponés a ver quién hay al frente, a pesar de los errores que el gobierno cometió, no está tan mal. Como decía el General: “No es que nosotros seamos buenos, sino que ellos son mucho peor”.
a oposición tiene una enorme oportunidad para consolidarse pero comete serios errores como la ambición desmedida y la falta de liderazgos serios. Hay hombres de la oposición que no reúnen las condiciones mínimas para ser Presidente.

-Por ejemplo…

Cobos. Yo me pregunto… ¿Qué ha aportado Cobos al país?, ¿Qué ideas de país tiene?, ¿Cuál es su visión del mundo? Se aferra a un cargo que tiene todas las características de un oportunismo feroz sin una convicción detrás. Debería haber renunciado hace tiempo, sólo en Argentina pasa que el vicepresidente sea el jefe de la oposición.

-¿A quién ve con estatura para ser Presidente?

-Hay varios: Reutemann, sin duda. Felipe Solá. Duhalde.

-¿A Duhalde lo ve firme?

-Es un dirigente lleno de condiciones, pero no sé cómo le jugara su pasado en la consideración pública.

-¿Y a Reutemann que tiene una alta imagen positiva pero no se decide a lanzarse?

-Claro, Reutemann tiene una altísima imagen sin hacer nada. Es su estilo, es un tiempista. Pero finalmente pienso que va a ser candidato.

-¿Lo imagina yendo a una interna dentro del justicialismo?

-Seguramente. Espero que esa sea la forma en que dirimamos a nuestros candidatos. Tiene que haber una interna como la del 88` en la que competimos con Menem. Hay que devolverle al afiliado la potestad de elegir, no puede ser que al candidato del peronismo lo elijamos a dedo. Eso se acabó. Yo me puedo ir de la política pero hay una cosa que nadie me va a poder negar: En el 88` podría haber sido elegido candidato presidencial sin necesidad de internas, pero sin embargo me sometí a ellas, porque no estaba de acuerdo en ser Presidente con un Peronismo dividido. Y fui a internas y perdí.

- ¿Y Felipe Solá?

-Si Solá aspira a ser presidente no puede serlo del brazo de Macri. Nosotros no lo queremos a Macri, él no es peronista. Si queremos ser fieles a nuestros orígenes no podemos tener ningún acuerdo con el macrismo. Solá es un tipo joven, inteligente, con buena labia y tiene buena llegada a la clase media y al campo.

-¿Le gusta la fórmula Reutemann- Solá?

-Sí, sería una buena fórmula. Pero anda sonando otra. Reutemann no tiene militancia peronista y si él quiere ganar necesita tener un reaseguro peronista. Él mismo dijo que debería acompañarlo un peronista indiscutible y muchos dicen: “ese es Cafiero”.

-¿Le gustaría compartir fórmula con Reutemann?

-No es cuestión de gustar, primero hay que ver si esto toma raigambre, toma fuerza. Yo soy un tipo que no me he negado nunca a nada. Yo lo acompañaría con mucho gusto. Cuando Reutemann se baja en el 2002, él me llamó y muchos decían que aquella fórmula garantizaba una buena síntesis del peronismo histórico y la renovación, con más llegada a la clase media, con un modelo de defensa de la producción…

- ¿Cuánto hace que no habla con Reutemann?

-Hace un par de meses. Estuve cenando con él. Pero él es una persona muy reservada, no abre juicio fácilmente. Pero yo estoy dispuesto a acompañarlo en una interna del peronismo. -

-¿Y se imagina compitiendo con Duhalde?

-Duhalde va a ser un gran candidato, ha montado a su alrededor un gran aparato de la mano de un hombre de gran valor como el “Momo” Venegas. Creo que el 2010 va a ser un año de tanteo, de acomodamiento del tablero político y el año que viene finalmente serán los lanzamientos.

- ¿Debería volver el bipartidismo?

-La vuelta del bipartidismo a la Argentina es la única garantía de estabilidad institucional. Son estructuras que hay que renovar, hacer partidos democráticos, con mucha participación del afiliado, imitando los modelos exitosos en el mundo.

Yo no creo que con los sellos de goma se pueda gobernar. Acá se perdió la mística, el sentido de la militancia. Nosotros peleábamos en la calle. Había una utopía, un norte. La dirigencia dejó de creer en las grandes verdades, en los grandes ideales. Los políticos hoy son incapaces de elaborar un discurso convocante, que enamore.

- ¿Cuál debería ser la utopía del presente?

-Hay que seguir luchando por la justicia social, mientras tengamos estas enormes desigualdades sociales es imposible que podamos tener una perspectiva cierta.

- ¿Cree que el kirchnerismo hizo algo por la justicia social?

-Sí, sin dudas. Le falta mucho, pero ha dado algunas señales en ese sentido. Yo siempre digo, este gobierno apuntó bien pero ejecutó mal. Eso demuestra que las formas son tanto o más importantes que el fondo. El conflicto con el campo fue una muestra de eso.

- ¿Se imagina a De Narváez gobernando la provincia de Buenos Aires por el Peronismo Federal?

-Es una posibilidad. Ya demostró que con dinero se puede ganar una elección. Pero De Narváez no es peronista, de ninguna manera. Los otros días él dijo que una vez había visitado un campo nudista solamente para ver. Y él se cree que el peronismo es así, para ver nomás. Y al peronismo hay que sentirlo desde adentro. El peronismo reclama, no sólo dinero, sino compromiso, militancia, lealtad. Y él cree que puede suplir eso con recursos económicos.

- ¿Cómo analiza la gestión de Scioli?

-Está teniendo muchos problemas, el tema de la coparticipación amerita una urgente solución. Si no se sanciona una nueva ley, Buenos Aires no es una provincia viable. Es una provincia enorme que produce mucho y recibe poco. Kirchner lo prometió en su momento y hasta ahora no ha hecho nada. Antes, cuando yo era Gobernador, los problemas más graves eran la prostitución y el juego. Hoy los problemas son otros y de mayor complejidad.

-¿Qué diría Perón si se levanta y ve lo que han hecho con el peronismo y el país?

-(Risas) Perón no se sorprendería, está acostumbrado, además ha visto cosas peores. La que se enojaría mucho sería Evita, ella los putearía a todos.

Otras Notas:
Pino Solanas y Horacio Rodríguez Larreta con sus “rain hats”
Una lección para la diputada ultrakirchnersta, Diana Conti
Eduardo Amadeo almorzó con Mariano Grondona en La Barra
Felipe Solá, el amigo secreto de Massa
Los Personajes de 2009
Eduardo Fellner al borde de un ataque de nervios
Bruno Quintana agasajó a varios presidentes de...
Concurrido cocktail de fin de año de los hermanos Ortega, Silmar Producciones
Megafiesta Grupo Infobae
Los Kirchneristas se creen los dueños del edificio de la Cáma Baja
Tironeos por el reparto de los despachos de la Cámara baja

Kirchner, diputado testimonial, en reformas
Charlie Blaquier y su mujer, María Taquini recibieron a ...

jueves, 14 de enero de 2010

Pino Solanas y Horacio Rodríguez Larreta con sus “rain hats”

Proteger la cabeza de la lluvia o de los rayos solares, esa es la principal misión y el origen histórico del sombrero. En inglés se denomina “rain hat” al mismo tipo de sombrero al que en la Argentina se le llama “Piluso”, y que recuerda con mucho cariño al célebre personaje de Alberto Olmedo.


Pino Solanas llegando a Tribunales de Comodoro Py

Muy usados en otras latitudes donde la lluvia es una constante y hechos en géneros impermeables, parece que en este verano son un hit para proteger las cabezas de los rayos solares. Y es un modelo que va bien tanto a la izquierda como a la derecha, la playa y la ciudad.

La semana pasada, en pleno conflicto del Banco Central pudimos ver a Pino Solanas llegando a Tribunales de Comodoro Py muy elegante con pantalón blanco y saco de lino crudo y un singular piluso en tonos verdes para protegerse de los rayos solares que al mediodía no perdonan a nadie.


La foto en las playas esteñas demuestra que los “pilusos” son bienvenidos por todo el arco político: el hombre del Pro, Horacio Rodríguez Larreta junto a su mujer, la wedding planner Bárbara Diez, aparece con uno estampado que hace de barrera entre su calva y los rayos ultravioleta.




Otras Notas:
Una lección para la diputada ultrakirchnersta, Diana Conti
Eduardo Amadeo almorzó con Mariano Grondona en La Barra
Felipe Solá, el amigo secreto de Massa
Los Personajes de 2009
Eduardo Fellner al borde de un ataque de nervios
Bruno Quintana agasajó a varios presidentes de...
Concurrido cocktail de fin de año de los hermanos Ortega, Silmar Producciones
Megafiesta Grupo Infobae
Los Kirchneristas se creen los dueños del edificio de la Cáma Baja
Tironeos por el reparto de los despachos de la Cámara baja

Kirchner, diputado testimonial, en reformas
Charlie Blaquier y su mujer, María Taquini recibieron a ...
Otro papelón de Cristina Fernández de Kirchner

miércoles, 13 de enero de 2010

Una lección para la diputada ultrakirchnersta, Diana Conti

En su rol de secretaria de la comisión bicameral de los Decretos de Necesidad y Urgencia, la diputada ultrakirchnersta, Diana Conti, es la encargada de dar la palabra a los oradores. Fiel a su estilo, no pudo contenerse y lanzó una ironía al habilitarle el micrófono a la diputada de la CC-ARI, Marcela Rodríguez.



"Tiene la palabra la defensora... casi digo de Redrado", lanzó irónica y miro al senador Nicolás Fernández que sonreía. "Tiene la palabra la diputada Rodríguez", completó tras su falso lapsus.

Marcela Rodríguez no tardó en responderle: "Diputada Conti, le recuerdo que en 2005 fue el ARI el que pidió la destitución de Redrado del Banco Central", retruco. "Si quiere también le recuerdo quienes fueron los que lo defendieron", completó, en referencia al kirchnerismo.

La cara de Conti se convirtió, no hubo respuesta, sólo silencio, y el debate continuó.

Otras Notas:
Eduardo Amadeo almorzó con Mariano Grondona en La Barra
Felipe Solá, el amigo secreto de Massa
Los Personajes de 2009
Eduardo Fellner al borde de un ataque de nervios
Bruno Quintana agasajó a varios presidentes de...
Concurrido cocktail de fin de año de los hermanos Ortega, Silmar Producciones
Megafiesta Grupo Infobae
Los Kirchneristas se creen los dueños del edificio de la Cáma Baja
Tironeos por el reparto de los despachos de la Cámara baja

Kirchner, diputado testimonial, en reformas
Charlie Blaquier y su mujer, María Taquini recibieron a ...
Otro papelón de Cristina Fernández de Kirchner
Enrique "Pepe" Albistur dejó el poder pero no abandonó la buena vida
La huída de "Enrique Cimiento Albistur"

sábado, 9 de enero de 2010

Los Personajes de 2009


Felipe Solá. Todo indicaba que encabezaría la lista de Unión-PRO en la provincia de Buenos Aires, pero terminó aceptando que no contaba con los medios suficientes (no es millonario) para hacerle frente a Francisco de Narváez, a quien al cabo secundó en la lista opositora que gracias a su participación le ganó al a Néstor Kirchner. Durante la campaña no ocultó sus diferencias con el “Colorado” ya que Felipe es Peronista militante desde el secundario, aunque la alianza se mantuvo y persiste. Para contrarrestar el efecto de las candidaturas “testimoniales”, renunció a su banca antes del 28 de junio y terminó el año siendo consagrado Presidente del Peronismo Federal en la Cámara baja.



Carlos Reutemann. El senador nacional tuvo un año de alta valoración, en cuyo marco se jugó el todo por el todo en las elecciones para revalidar su banca. En un final cabeza a cabeza le ganó al socialismo de Hermes Binner y quedó así bien posicionado para las presidenciales de 2011. En plena campaña, había asumido públicamente el compromiso de ser ahora sí candidato, pero después de ganar las reñidas elecciones santafesinas las cosas cambiaron sustancialmente. Fue a partir del episodio que vivió con su ex ladera Roxana Latorre cuando cambió su discurso y llegó a sugerir que “se recontrametan en el medio del culo la candidatura”. Más adelante, apartado de la campaña pero supuestamente no bajado de ella, rechazó el apuro de su colega Hilda González de Duhalde y le sugirió que su esposo fuera candidato. Por un buen tiempo seguirá siendo una incógnita si se candidatea finalmente o no.



Néstor Kirchner. Durante los primeros meses del año se especuló con su candidatura para 2009, sugiriéndose una eventual postulación a senador, producto de una complicada ingeniería electoral, dien a lo kirchnerista, según la cual debían hacer renunciar a un senador bonaerense oficialista primero. Al cabo, encabezó la lista de candidatos del FpV en la provincia de Buenos Aires, distrito donde participó por primera vez ya que es Santacruceño. En la campaña fue muy duro con la oposición y pronosticó catástrofes para el caso de una eventual derrota. Consumada la misma, lejos de replegarse ordenó una ofensiva legislativa que incluyó la Ley de Medios, Superpoderes, Facultades Delegadas y la Reforma Política, entre otras cuestiones. El 3 de diciembre pasado debutó como diputado nacional y ya tiene un amplio despacho en el Palacio Legislativo, mandó a una decoradora para remodelarlo ya que la Argentina nada en oro, bueno... Kirchner si.
 

Elisa Carrió. Sin retornar al partido, firmó la pipa de la paz con sus ex correligionarios radicales y conformó con ellos y los socialistas el Acuerdo Cívico y Social. Desprendida, se ubicó tercera en la lista de candidatos a diputados de la Capital Federal, aunque su escasa participación en la campaña del distrito le reportó el sinsabor de un magro resultado electoral. Con el radical que no se amigó es Julio Cobos, y esa disidencia amenaza con hacer naufragar al ACyS para 2011. Se distanció además de Margarita Stolbizer, al conformar la Coalición Cívica-ARI como partido único.
 

Julio Cobos. El titular del Senado agitó el avispero al reunirse en su despacho del Congreso con Francisco de Narváez en plena campaña electoral. La foto incomodó a propios y extraños. Al margen, el cobismo obtuvo una resonante victoria en Mendoza y a partir de ello el vicepresidente quedó virtualmente confirmado como candidato presidencial del radicalismo, partido que ya en las exequias de Raúl Alfonsín le había vuelto a abrir las puertas. En imagen, va primero lejos; en intención de voto, todavía no se sabe…








 
 

 
Fernando “Pino” Solanas. El cineasta fue protagonista de la más espectacular escalada en las elecciones de junio, gracias a un debate en televisión que demostró su propósito firme, así sorprendió al encaramarse con el voto de centroizquierda en la Ciudad de Buenos Aires y salir segundo en ese distrito, desplazando al Acuerdo Cívico y Social de Gil Lavedra y Carrió. Promete convertirse en una figura central del nuevo Congreso, donde ya le dieron la presidencia de la Comisión de Energía y Combustibles.


 
 
 

 
 
Juan Carlos Romero. La diáspora en el seno del oficialismo encendió luces de alarma en el Senado cuando los santafesinos Reutemann y Latorre anunciaron su alejamiento del bloque, y continuó con los salteños Romero y Sonia Escudero. El senador salteño jugó a partir de entonces un rol importante en el seno del Peronismo Federal, marcando permanentemente las disidencias con el kirchnerismo.
 
 
 
 
 

Gerardo Morales. El ex jefe del radicalismo tuvo un papel preponderante en la campaña electoral, en lo que fue el armado del Acuerdo Cívico y Social. Llegó a tentarse para continuar conduciendo el Partido Radical, pero al cabo hizo un enroque con su amigo y colega Ernesto Sanz y a partir de 2010 encabezará el bloque radical en un Senado bien distinto al existente hasta el 9 de diciembre pasado. Fue además protagonista de un violento escrache en su provincia, que dejó expuesto el papel de la dirigente social Milagro Sala, de fuertes lazos con el kirchnerismo.
 

 
 
 
Graciela Camaño. Como presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, condujo el debate en esa comisión del proyecto oficial sobre la Reforma Política. Fue el último servicio que le concedió al oficialismo, porque antes de terminar el año se fue del bloque. Y como titular de esa comisión, también resultó clave a la hora de abrir el debate de la histórica sesión preparatoria celebrada en la Cámara de Diputados el 3 de diciembre pasado.

miércoles, 6 de enero de 2010

Eduardo Fellner al borde de un ataque de nervios

No sólo la distribución de las comisiones tuvo y tiene al presidente Eduardo Fellner al borde de un ataque de nervios por la insistencia y los reiterados pedidos de los diputados de distintas extracciones políticas.

Por ejemplo, Felipe Solá asegura que Fellner le confirmó que tendría su despacho en el tercer piso del Palacio de las Leyes, donde están los denominados pesos pesado del oficialismo, como Néstor Kirchner, Agustín Rossi y José María Díaz Bancalari, entre otros. Pero, según trascendió, Néstor Kirchner le habría sugerido al titular del Cuerpo que le buscara un despacho en el segundo piso. Esta movida obedece ante la posibilidad de cruzarse -en un momento dado- con Solá, a quien quiere bien lejos.

En cuanto a los macristas Gabriela Michetti y Jorge Triaca, siguen a la espera de un despacho en función de sus discapacidades, por lo que necesitan una oficina accesibles a sus necesidades. Michetti rechazó un despacho en el octavo piso del edificio anexo de Diputados, lo cual obliga a las autoridades de la Cámara a encontrarle un espacio acorde para desarrollar sus tareas. Sin duda alguna, la disputa por los despachos es un clásico difícil de solucionar para las autoridades de la Cámara baja.

Fuente: Parlamentario.com

Otras Notas:
Bruno Quintana agasajó a varios presidentes de...
Concurrido cocktail de fin de año de los hermanos Ortega, Silmar Producciones
Megafiesta Grupo Infobae
Los Kirchneristas se creen los dueños del edificio de la Cáma Baja
Tironeos por el reparto de los despachos de la Cámara baja

Kirchner, diputado testimonial, en reformas
Charlie Blaquier y su mujer, María Taquini recibieron a ...
Otro papelón de Cristina Fernández de Kirchner
Enrique "Pepe" Albistur dejó el poder pero no abandonó la buena vida
La huída de "Enrique Cimiento Albistur"
Nacha Guevara: El arte de la traición
Cristina Kirchner y Hugo Chávez
Los más y los menos de la histórica sesión preparatoria

sábado, 26 de diciembre de 2009

Bruno Quintana agasajó a varios presidentes de distintos Jockey Clubs americanos

Un silencio sepulcral ganó los salones del Jockey Club cuando Karina Rabolini cruzó la puerta de entrada. Quienes quedaron sin habla y con ganas de meter la cabeza bajo tierra eran muchos de los que horas antes se habían manifestado a favor del campo en el Rosedal.

En la comida con que Bruno Quintana agasajó a varios presidentes de distintos Jockey Clubs americanos, el aire se aligeró en cuestión de minutos, no bien Karina desplegó su simpatía y se guardó cualquier vestigio de rencor.

“Un gran gesto”, fue como muchos calificaron la presencia de Rabolini, que encontró su recompensa en las palabras de Quintana, que la llenó de elogios y le agradeció a Daniel Scioli, una serie de gestos que ha tenido con la gente del turf.

Para ese entonces, los bocaditos fríos de la recepción le habían dado paso a una exquisita centolla con palta y langostinos, que la cúpula del Jockey de Buenos Aires devoró en instantes.

También a los infaltables invitados como Diógenes de Urquiza, Roberto Hornos, se sumaron al embajador de Turquía, Hayri Hayret Yalav. Encantados con los vinos argentinos y el lomo del plato principal quedaron los representates de la Sociedad Hipódromo de Chile, del Club Hípico de Santiago, de la Hípica de Panamá y de Uruguay y del Jockey de Turquía, Brasil y Perú.

Fuente: Perfil.com

Otras Notas:
Concurrido cocktail de fin de año de los hermanos Ortega, Silmar Producciones
Megafiesta Grupo Infobae
Los Kirchneristas se creen los dueños del edificio de la Cáma Baja
Tironeos por el reparto de los despachos de la Cámara baja

Kirchner, diputado testimonial, en reformas
Charlie Blaquier y su mujer, María Taquini recibieron a ...
Otro papelón de Cristina Fernández de Kirchner
Enrique "Pepe" Albistur dejó el poder pero no abandonó la buena vida
La huída de "Enrique Cimiento Albistur"
Nacha Guevara: El arte de la traición
Cristina Kirchner y Hugo Chávez
Los más y los menos de la histórica sesión preparatoria
Cristina K se comparó con el Bíblico Moisés
Jorge Fernando "Locomotora" Castro (Roña) Coordinador de Prácticas Saludables

Concurrido cocktail de fin de año de los hermanos Ortega, Silmar Producciones

Ambos están duchos en hacer como que no se ven. Lo demostraron a mitad de semana, en concurrido cocktail de fin de año, en el piso 24 del Sheraton.

Allí, Aníbal Ibarra y Jorge Telerman coincidieron entre los invitados y se ignoraron notablemente. Lo propio hicieron Alberto Fernández y Francisco De Narváez. El ex jefe de Gabinete tuvo una semana cargada de eventos, y a la reciente incorporación de Santiago Montoya como su hombre en la provincia de Buenos Aires se sumó la noticia de que quiere apuntalar a Graciela Ocaña como su alfil en la Ciudad, una idea extraña, ya que exigiría un cambio de domicilio de la “Hormiguita”, moradora de Haedo.

Esta y otras elucubraciones se hacían en esta reunión organizada por Silmar Producciones, dirigida por los hermanos Ortega, que no tienen nada que ver con Palito, sino que se encargan de producir los programas de algunos columnistas estrella de medios gráficos.

El que sorprendió con su presencia fue Juan Pablo Baylac, quien conversaba con “el mono” Díaz Bancalari y con Miguel Angel Pichetto, lo más cercano al Gobierno que pasó por el lugar.

Lo propio hacían el “desocupado” Pepe Scioli y Miguel Peirano, que caminaban entre las mesas de quesos, igual que Cristiano “Drupi” Ratazzi.

Fuente: Perfil.com

Otras Notas:
Megafiesta Grupo Infobae
Los Kirchneristas se creen los dueños del edificio de la Cáma Baja
Tironeos por el reparto de los despachos de la Cámara baja

Kirchner, diputado testimonial, en reformas
Charlie Blaquier y su mujer, María Taquini recibieron a ...
Otro papelón de Cristina Fernández de Kirchner
Enrique "Pepe" Albistur dejó el poder pero no abandonó la buena vida
La huída de "Enrique Cimiento Albistur"
Nacha Guevara: El arte de la traición
Cristina Kirchner y Hugo Chávez
Los más y los menos de la histórica sesión preparatoria
Cristina K se comparó con el Bíblico Moisés
Jorge Fernando "Locomotora" Castro (Roña) Coordinador de Prácticas Saludables
Montoya reunió a Felipe Solá y Daniel Scioli en su casamiento
Exagerado terror del Gobierno K a los dichos de Tinelli, Susana y Mirtha

Megafiesta Grupo Infobae

Megafiesta en la Rural

Ardua tarea se buscaron este año Daniel Hadad y José Luis Pagano. En una práctica inusual para lo que es uno de los festejos más convocantes y esperados de diciembre, saludaron uno por uno a los más de cuatro mil invitados a la celebración del Grupo Infobae.
Por allí pasaron varios “besuqueiros” como Boudou con su novia movilera y otros más formales como Julio Cobos. No faltaron banqueros como Jorge Brito y Eduardo Escasany ni tampoco empresarios como Luis Betnaza y Sebastián Eskenazi.

Animados, los hermanos Adrián y Gerardo Werthein terminaron bailando al ritmo reggaeton, este último junto a su mujer Vanesa que, a juzgar por el cortísimo vestido que lució, muy contenta debe estar con sus interminables piernas.

La Justicia Federal estuvo presente, con Lijo y Canicoba Corral y la Corte Suprema tuvo como representante a Lorenzetti, gran contador de chistes cuando se rodea de gente de confianza.

Juan Pablo Schiavi llegó acompañado de tres robustos custodios y apenas unos metros más atrás hizo su ingreso Ricardo Fort, que pareció pertenecer a la seguridad del secretario de Transporte.

Mucho menos cuidada, la embajadora Vilma Martínez acudió con Tom Kelly y no probaron bocado en el tiempo que estuvieron. Das Neves y Scioli accedieron a las fotos con ignotos invitados mientras el público masculino envidiaba el largo diálogo que Daniel Vila mantenía con Pamela David.

También estuvo José Luis Manzanocon muy descuidada imagen–, y muchos diputados, legisladores y funcionarios porteños.

Scioli, Stornelli y Claudio Zin dijeron presente y fueron testigos del encuentro entre egresados del Liceo Naval, como Guillermo Montenegro, el fiscal José Barbacchia y Marcelo Figueiras.


Fuente: Perfil.com

Otras Notas:
Los Kirchneristas se creen los dueños del edificio de la Cáma Baja
Tironeos por el reparto de los despachos de la Cámara baja

Kirchner, diputado testimonial, en reformas
Charlie Blaquier y su mujer, María Taquini recibieron a ...
Otro papelón de Cristina Fernández de Kirchner
Enrique "Pepe" Albistur dejó el poder pero no abandonó la buena vida
La huída de "Enrique Cimiento Albistur"
Nacha Guevara: El arte de la traición
Cristina Kirchner y Hugo Chávez
Los más y los menos de la histórica sesión preparatoria
Cristina K se comparó con el Bíblico Moisés
Jorge Fernando "Locomotora" Castro (Roña) Coordinador de Prácticas Saludables
Montoya reunió a Felipe Solá y Daniel Scioli en su casamiento
Exagerado terror del Gobierno K a los dichos de Tinelli, Susana y Mirtha
Tinelli: "Qué te pasa D'Elía, estas nervioshoooooo"

lunes, 21 de diciembre de 2009

Los Kirchneristas se creen los dueños del edificio de la Cáma Baja

La asignación de los despachos muchas veces se concreta de manera poco civilizada, por decirlo de algún modo. Tanto que los diputados más precavidos se adelantaron a gestionarlos con algún colega saliente. "A mí me lo habían advirtido: 'Arreglá con uno, cambiale la chapa y metete que no te pueden sacar, por los fueros'. Y así fue", contó sin ruborizarse una debutante macrista.
"¿Cómo puede ser que el jefe de bloque de la tercera fuerza no tenga oficina en el Congreso?", se quejó Felipe Sola, del Peronismo Federal, cuando le tocó el despacho que dejó Jorge Sarghini en el edificio Anexo y le negaron otro en el Palacio principal.

Pero hubo otra voz todavía más áspera, cuando surgió la posibilidad de que accediera a un lugar en el tercer piso. "¡De ninguna manera, acá no vamos a aceptar a ningún opositor!", rechazó Agustín Rossi, titular de la bancada del Frente para la Victoria.

En ese sector, además de su despacho, están los oficialistas más fieles como Carlos Kunkel, "Cuto" Moreno, Patricia Fadel y José María Díaz Bancalari. Y el propio ex presidente Néstor Kirchner, sin problemas para quedarse con uno de los más cómodos: el que usaba Patricia Vaca Narvaja, hasta la semana pasada vicepresidenta primera de la Cámara baja, con tres salas, una amplia mesa para reuniones concurridas y comunicación directa con el del santafesino Rossi.

Ricardo Alfonsín, el flamante vicepresidente primero del cuerpo, se ubicó en el segundo piso dominado por los radicales. En el tercero, por el rechazo a los opositores, tampoco pudieron instalarse Gabriela Michetti y Jorge Triaca, los dos del PRO que habían pedido lugares en el Palacio porque se movilizan con sillas de ruedas. La ex vicejefa porteña se quejó porque le ofrecieron un despacho en el octavo piso del Anexo e iría al primero, con baño para personas con discapacidad.

Elisa Carrió, en cambio, quedó conforme: ocupará el amplio cuarto piso de un edificio sobre Rivadavia, frente al Congreso. Allí se ubicaba Adrián Pérez, ahora ex jefe de bloque de la Coalición, que para darle el gusto se mudará al despacho menos espacioso que dejó la socialista Silvia Augsburger.

"Se quejan por todo: porque falta luz o porque hay mucha, porque son internos o porque se escucha el ruido de la avenida...", contó un empleado de la Cámara, con resignación.

Y las cábalas también juegan: los oficialistas no quieren saber nada con un despacho supuestamente "mufa", cercano al de Kunkel. "Por ahí pasaron 'Chiche' Duhalde y Eduardo Camaño. Es la silla eléctrica", comentó uno, aliviado porque ya tenía el suyo. Algunos diputados están en todos los detalles...


Fuente: Clarín

Otras Notas:
Tironeos por el reparto de los despachos de la Cámara baja
Kirchner, diputado testimonial, en reformas
Charlie Blaquier y su mujer, María Taquini recibieron a ...
Otro papelón de Cristina Fernández de Kirchner
Enrique "Pepe" Albistur dejó el poder pero no abandonó la buena vida
La huída de "Enrique Cimiento Albistur"
Nacha Guevara: El arte de la traición
Cristina Kirchner y Hugo Chávez
Los más y los menos de la histórica sesión preparatoria
Cristina K se comparó con el Bíblico Moisés
Jorge Fernando "Locomotora" Castro (Roña) Coordinador de Prácticas Saludables
Montoya reunió a Felipe Solá y Daniel Scioli en su casamiento
Exagerado terror del Gobierno K a los dichos de Tinelli, Susana y Mirtha
Tinelli: "Qué te pasa D'Elía, estas nervioshoooooo"
En un rincón, Héctor Recalde y Hugo Moyano. En el ...

sábado, 19 de diciembre de 2009

Tironeos por el reparto de los despachos de la Cámara baja

A una semana del recambio legislativo, en el Congreso aún persisten los tironeos y las diferencias por el reparto de los despachos de la Cámara baja, luego de la llegada de los 127 nuevos diputados.

Mientras en los bloques pequeños se quejaron por el "retraso" en la entrega de las oficinas -algunos no pudieron mudarse el 10 de diciembre-, las bancadas más importantes se disputan los despachos más espaciosos.

El tercer piso de la Cámara de Diputados, donde se alojan las autoridades del bloque del Frente para la Victoria y a partir del próximo período el ex presidente Néstor Kirchner, es uno de los sectores más codiciados del edificio, por la amplitud de sus oficinas.

La nueva oficina exclusiva de Néstor, tendría ascensor propio y un baño exclusivo con ducha y bidet. La de los demás diputados, no solamente no tienen ascensores privados, sino que tampoco tienen ducha y bidet. Mucho menos las dimensiones que tendrá la dependencia elegida para el ex presidente de la Nación.
Pero lo más importante de este privilegio, es que la nueva oficina de Néstor Kirchner tiene comunicación interna y directa con la del Presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner. Esto le permitirá tener contacto diario con el diputado jujeño y compartir la toma de decisiones sobre la política parlamentaria del futuro. Ademas de cómodos sillones y una mesa de deliberaciones para la mesa chica entre los que sentarán Agustín Rossi, Carlos Kunkel, José María Díaz Bancalari, Patricia Fadel, entre otros.
La posibilidad de que el titular del bloque del Peronismo Federal, Felipe Solá, se quede con un lugar en ese piso molestó a las autoridades del Frente para la Victoria, que no quieren compartir el espacio con el ex gobernador.

"A mí el presidente me prometió una oficina en el tercer piso y yo le creo", aseguró Solá .

Otra que tiene dificultades para conseguir un despacho es la el vicefeja del Gobierno porteño, Gabriela Michetti, que todavía no tiene una oficina asignada.

En la reunión de la Red de Mujeres a la Seguridad Ciudadana, la flamante diputada, que necesita una oficina especial porque se desplaza en silla de ruedas, se quejó porque le ofrecieron un despacho en el octavo piso del edificio del anexo de Diputados, uno de los lugares menos atractivos.

"Ahora están viendo si la ponen en una oficina del primer piso del anexo, donde hay un baño público para discapacitados", aseguraron fuentes cercanas a Michetti.

Fuentes de la Presidencia de la Cámara baja, aseguraron que "no hubo problemas" en el reparto de los despachos, función de la que se encarga el titular del cuerpo.

En la Coalición Cívica los despachos estaban "casi todos" asignados, y voceros del espacio aseguraron que la líder de la fuerza, Elisa Carrió, ocupará la oficina que actualmente posee Adrián Pérez.

En tanto, el ex titular de la bancada de la CC se mudará al despacho que dejó la socialista santafesina Silvia Augsburguer.

Fuente: Terra

Otras Notas:
Kirchner, diputado testimonial, en reformas
Charlie Blaquier y su mujer, María Taquini recibieron a ...
Otro papelón de Cristina Fernández de Kirchner
Enrique "Pepe" Albistur dejó el poder pero no abandonó la buena vida
La huída de "Enrique Cimiento Albistur"
Nacha Guevara: El arte de la traición
Cristina Kirchner y Hugo Chávez
Los más y los menos de la histórica sesión preparatoria
Cristina K se comparó con el Bíblico Moisés
Jorge Fernando "Locomotora" Castro (Roña) Coordinador de Prácticas Saludables
Montoya reunió a Felipe Solá y Daniel Scioli en su casamiento
Exagerado terror del Gobierno K a los dichos de Tinelli, Susana y Mirtha
Tinelli: "Qué te pasa D'Elía, estas nervioshoooooo"
En un rincón, Héctor Recalde y Hugo Moyano. En el ...

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Kirchner, diputado testimonial, en reformas

Por Juan Cruz Sanz

Kirchner asumió como diputado y no volvió al Congreso
Mientras su vocero mide las ventanas del despacho para encargar nuevas cortinas, el ex presidente ya resolvió que regresará en marzo, cuando su oficina esté impecable.


Néstor Kirchner juró y no volvió. Prometió “cuidar la asistencia”, pero en el Congreso Nacional no apareció. La primera semana del ex presidente como diputado nacional lo tuvo lejos de la discusión legislativa. Sin sesiones, pero en plena negociación por las comisiones, el ex presidente dejó a sus delfines como espadas oficialistas y se recluyó en la Quinta de Olivos.

El que sí apareció fue Miguel Nuñez, el ex vocero presidencial, que volvió al trabajo y a sus viejos pagos: los pasillos del Congreso Nacional. Aunque esta vez, su primera función fue medir las ventanas del ex despacho de Patricia Vaca Narvaja, que será el nuevo reducto kirchnerista, pegado a las oficinas de Agustín Rossi, en el tercer piso del palacio legislativo.

El jueves, la diputada mandato cumplido y futura embajadora en México, sacó sus últimas pertenencias y le dejó el lugar a Nuñez, que pasó a mirar el cortinado y a tomar medidas. A la tarde, acompañados por personal legislativo, una diseñadora de interiores acompañada por dos personas más, visitaron la nueva oficina K. Se vienen semanas de pintura y pulido de pisos.

Las refacciones incluirán, el cielorrazo del pasillo y hasta se especula con una puerta lindera que comunique directamente los despachos de Kirchner con el de Rossi. Todos esos cambios deberán ser autorizados por el sector de intendencia y obras de la Cámara.

El objetivo final es que quedé todo listo para marzo de 2010, que es cuando Néstor tiene planeado instalarse en su nueva y reluciente oficina. Desde la oposición miran con asombro los cambios que pretenden realizarle al nuevo despacho. “La oficina de Patricia es enorme. Y además está impecable, no entiendo cuantos cambios le quieren hacer”, aseguró una diputada nacional.


De todas maneras, lejos de su actual papel en el diseño de interiores, Nuñez, no fue bien recibido en el Congreso. Ya que su paso en presidencia y su cambio en el trato no dejó un buen recuerdo en el Palacio, donde fue el asesor de prensa de Cristina Kirchner, en su paso por el senado.


Mientras tanto, el primer caballero sigue organizando su nuevo equipo. Según los números que se manejan dentro del Congreso, un diputado común tiene un presupuesto de ocho mil pesos para armar su equipo. Lo concreto es que Néstor Kirchner no necesita de esos números para su armado legislativo. Según confirmaron fuentes legislativas, Nuñez es el único seguro, además de la incorporación de Juan Manuel Abal Medina, actual secretario de la Gestión Pública de la Jefatuta de Gabinete.

“Si bien no están confirmadas las figuras formales en cuanto al futuro de Juan Manuel en la Jefatura, si estará adscripto al legisativo o será nombrado ad honórem como asesor, ya está confirmada su presencia en el equipo”, aseguró ayer un hombre cercano al vicejefe de Gabinete.

En cuanto a las comisiones de las que participará el ex presidente todavía no hay confirmaciones. Lo único concreto es que de las veinte presidencias que tendrá el kirchnerismo, ninguna será de Kirchner. Desde el oficialismo explicaron que el papel de Néstor será más de “integración” y “perfil bajo”, además agregaron que el ex presidente no pidió participar de ninguna en particular.


Otras Notas:
Charlie Blaquier y su mujer, María Taquini recibieron a ...
Otro papelón de Cristina Fernández de Kirchner
Enrique "Pepe" Albistur dejó el poder pero no abandonó la buena vida
La huída de "Enrique Cimiento Albistur"
Nacha Guevara: El arte de la traición
Cristina Kirchner y Hugo Chávez
Los más y los menos de la histórica sesión preparatoria
Cristina K se comparó con el Bíblico Moisés
Jorge Fernando "Locomotora" Castro (Roña) Coordinador de Prácticas Saludables
Montoya reunió a Felipe Solá y Daniel Scioli en su casamiento
Exagerado terror del Gobierno K a los dichos de Tinelli, Susana y Mirtha
Tinelli: "Qué te pasa D'Elía, estas nervioshoooooo"
En un rincón, Héctor Recalde y Hugo Moyano. En el ...
El Pingüino no se rinde - Felipe y Lilita ¿juntos?
Conductor de los premios MTV le pide a Cristina Kirchner que deje el Botox

lunes, 14 de diciembre de 2009

Charlie Blaquier y su mujer, María Taquini recibieron a los mejores vinos en La Biznaga

En La Biznaga, una de las estancias más emblemáticas de la Argentina, ubicada en Roque Pérez, Charlie Blaquier y su mujer, María Taquini, recibieron a treinta amigos fans de los buenos vinos y de los mejores corderos del país.

Esta vez fueron nueve vinos nacionales seleccionados por la Academia Argentina de Gastronomía para ser catados por sus miembros e invitados.

Rodolfo Lávaque presentó su Quara Reserva Tannat, una uva francesa que ahora se desarrolla en Salta.

Carlos Pulenta no quiso ser menos y destapó la joya de su bodega: el Vistalba Corte A, uno de los mejores cinco vinos del país, del cual sólo se producen 60 mil botellas.

La sorpresa la aportó Lucy de Pescarmona: el Lagarde malbec ’08 aún...no embotellado.

Osvaldo Zucchini y su mujer Irene prefirieron el Tapiz Reserva Malbec, que produce Jorge Ortiz en Mendoza.

Muy satisfecho quedaron los primos Carlos Fontán Balestra y Jorge Pereyra de Olazábal con el Icono de Luigi Bosca, un vino que en el país cuesta $ 700 la botella.

María Podestá eligió el Atamisque, un cabernet de Tupungato que se exporta casi en su totalidad.

Enrique Larreta elogiaba el fabuloso parque de la estancia, mientras Guillermo Jaim Etcheverry no podía sacar la vista de los leones de mármol concebidos por el escultor veneciano Antonio Canova.

Fanáticos de los caballos, Charlie Blaquier y “Nacho” Gutiérrez Zaldívar hablaban de turf y del éxito del haras de los Blaquier, responsabilidad del primero desde hace dos décadas.

Este año lograron el caballo del año, que acaba de ganar el Nacional, y desgraciadamente ha sido vendido antes del premio Carlos Pellegrini.
Párrafo aparte merecen los corderos Cara Negra que produce la familia. Un manjar de origen escocés y que se disfruta en los mejores restaurantes de casi todo el país


Fuente: Perfil

Otras Notas:
Otro papelón de Cristina Fernández de Kirchner
Enrique "Pepe" Albistur dejó el poder pero no abandonó la buena vida
La huída de "Enrique Cimiento Albistur"
Nacha Guevara: El arte de la traición
Cristina Kirchner y Hugo Chávez
Los más y los menos de la histórica sesión preparatoria
Cristina K se comparó con el Bíblico Moisés
Jorge Fernando "Locomotora" Castro (Roña) Coordinador de Prácticas Saludables
Montoya reunió a Felipe Solá y Daniel Scioli en su casamiento
Exagerado terror del Gobierno K a los dichos de Tinelli, Susana y Mirtha
Tinelli: "Qué te pasa D'Elía, estas nervioshoooooo"
En un rincón, Héctor Recalde y Hugo Moyano. En el ...
El Pingüino no se rinde - Felipe y Lilita ¿juntos?
Conductor de los premios MTV le pide a Cristina Kirchner que deje el Botox

Otro papelón de Cristina Fernández de Kirchner

La presidente Cristina Fernández de Kirchner protagonizó la semana pasada un comentado "blooper" luego de faltar al acto organizado precisamente en la Casa de Gobierno, donde se iba a hacer entrega del Premio Nacional de Tango, al maestro Horacio Salgán, que justamente lleva el nombre del pianista y compositor argentino.

Para sorpresa de muchos y sobre todo de los premiados, la presidente faltó a la cita, sin que se brinde explicación alguna. (¿la educación? Bien, gracias.)

Para emendar su error, más tarde Cristina invitó a su despacho a Salgan y otros artistas. Allí les anunció que "se propone extender por ley los derechos de los intérpretes 20 años más, de los 50 actuales a 70, tal como pedían los artistas", según informó a la agencia oficial Télam.

Ocurre que lo anunciado por Cristina de Kirchner ya es ley y solo falta su promulgación para que se haga efectiva.
El pasado 25 de Noviembre, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que extiende de 50 a 70 años el plazo de los derechos de propiedad intelectual sobre las producciones artísticas musicales.

La iniciativa de los senadores oficialistas José Pampuro, Miguel Pichetto, Liliana Fellner y del radical Ernesto Sanz, establece una modificación al Régimen Legal de la Propiedad Intelectual estableciendo que "sobre sus interpretaciones o ejecuciones fijadas en fonogramas corresponde a los artistas intérpretes –los derechos- por el plazo de setenta años contados a partir del 10 de enero del año siguiente al de su publicación.

"Asimismo, la propiedad intelectual sobre los fonogramas corresponde a los productores de los fonogramas o sus derechohabientes por el plazo de setenta años contados a partir del 10 de enero del año siguiente al de su publicación", continúa el texto.

Agrega que "los fonogramas e interpretaciones que se encontraren en el dominio público sin que hubieran transcurrido los plazos de protección previstos en esta ley, volverán automáticamente al dominio privado por el plazo que reste, y los terceros deberán cesar cualquier forma de utilización que hubieran realizado durante el lapso en que estuvieron en el dominio público".

En los fundamentos de la norma, los autores explicaron que "la caída en el dominio público de los fonogramas está teniendo nociva repercusión en el efectivo ejercicio de los derechos de interpretes y productores".

En este sentido, señalaron que "la producción cultural musical y nacional de las décadas del 40 y del 50 se encuentran seriamente amenazadas por los actuales términos de protección que es necesario extender".

"La década del 40 en particular, fue un periodo de esplendor de nuestra música popular y de la producción de fonogramas correspondiente a artistas que le dieron brillo, entre otros, Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese, Atahualpa Yupanqui, Edmundo Rivero, Horacio Salgán, Osvaldo Fresedo, Alfredo De Angelis, Juan D'Arienzo, Carlos Di Sarli o Astor Piazzola, entre otros".

Los senadores consideraron que "décadas posteriores fueron también de esplendor y vieron una fuerte producción musical en el folklore, el fenómeno de la llamada ‘Música Beat', y los primeros años del género conocido como ‘Rock Argentino'".

Los legisladores advirtieron que "la producción musical y los derechos de los interpretes que grabaron en los años 50 y 60 se encuentra en inminente caída en el dominio público".

En este segmento enumeraron "las primeras producciones fonográficas de Los Chalchaleros, Los Hermanos Ábalos, las de Julio Sosa, Violeta Rivas, Palito Ortega, y, las primeras grabaciones de Roberto Sánchez ‘Sandro'"

Un caso claro y paradigmático, es el primer álbum fonográfico interpretado por Mercedes Sosa, titulado ‘La voz de la zafra', publicado en 1961, y caerá en el dominio público en el inminente 2011, si la legislación no se hubiese modificado..


Fuente: Compacto de Noticias

Otras Notas:
Enrique "Pepe" Albistur dejó el poder pero no abandonó la buena vida
La huída de "Enrique Cimiento Albistur"
Nacha Guevara: El arte de la traición
Cristina Kirchner y Hugo Chávez
Los más y los menos de la histórica sesión preparatoria
Cristina K se comparó con el Bíblico Moisés
Jorge Fernando "Locomotora" Castro (Roña) Coordinador de Prácticas Saludables
Montoya reunió a Felipe Solá y Daniel Scioli en su casamiento
Exagerado terror del Gobierno K a los dichos de Tinelli, Susana y Mirtha
Tinelli: "Qué te pasa D'Elía, estas nervioshoooooo"
En un rincón, Héctor Recalde y Hugo Moyano. En el ...
El Pingüino no se rinde - Felipe y Lilita ¿juntos?
Conductor de los premios MTV le pide a Cristina Kirchner que deje el Botox

Enrique "Pepe" Albistur dejó el poder pero no abandonó la buena vida



Dejó el poder. Pero no abandonó la buena vida. Enrique "Pepe" Albistur festejó anteayer sus 62 años (y de paso el alejamiento del Gobierno), con una exclusiva fiesta en su millonaria y nueva casa en el country Grand Bell, de City Bell.

Alrededor de la enorme pileta, donde se centró el festejo, hubo sushi y langostinos toda la noche, champagne y música hasta altas horas de la madrugada, en manos del histórico disc jockey Alejandro Pont Lezica.

Algunos residentes del exclusivo barrio no ocultaban ayer su molestia por la música alta que rompió la tranquilidad de la noche. El propio Albistur estuvo el sábado por la tarde supervisando la colocación de las luces y el sonido en el amplio solárium de la casa de más de 700 metros cuadrados.

La sorpresa para muchos de los más de 200 invitados fue la presencia del ex vocero presidencial Miguel Núñez, que ahora volvió a cobijarse en el poder de la mano de Néstor Kirchner.

Enemigos declarados durante sus años de compañeros en la gestión, parece que Albistur y Núñez se reconciliaron al abandonar el poder. Hubo mucha presencia kirchnerista aportada por el ministro de Justicia, Julio Alak; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y el secretario de Cultura, Jorge Coscia.

Entre los "ex" del Gobierno apareció también el ex ministro y frustrado embajador en el Vaticano Alberto Iribarne. Y claro, estuvieron los clásicos amigos de "Pepe", como el histórico encuestador del PJ Julio Aurelio y los actores y habituales animadores K Coco Silly y Daniel Aráoz.


Fuente: La Nación

Otras Notas:
La huída de "Enrique Cimiento Albistur"
Nacha Guevara: El arte de la traición
Cristina Kirchner y Hugo Chávez
Los más y los menos de la histórica sesión preparatoria
Cristina K se comparó con el Bíblico Moisés
Jorge Fernando "Locomotora" Castro (Roña) Coordinador de Prácticas Saludables
Montoya reunió a Felipe Solá y Daniel Scioli en su casamiento
Exagerado terror del Gobierno K a los dichos de Tinelli, Susana y Mirtha
Tinelli: "Qué te pasa D'Elía, estas nervioshoooooo"
En un rincón, Héctor Recalde y Hugo Moyano. En el ...
El Pingüino no se rinde - Felipe y Lilita ¿juntos?
Conductor de los premios MTV le pide a Cristina Kirchner que deje el Botox

sábado, 12 de diciembre de 2009

La huída de "Enrique Cimiento Albistur"

Por Alfredo Leuco

Las granadas siguen estallando en la cara del gobierno. La huída de Enrique Albistur fue la crónica de un cortocircuito muy anunciado. Reemplazado de facto y luego formalmente por Alfredo Scoccimarro y con la elocuencia de Miguel Nuñez de mudanza a diputados, Albistur no tuvo otro camino.

Se dió el último gusto chicanero y en su renuncia parafraseó a Evita y dijo que “renunciaba a los honores”.

El viernes, en una mesa de kirchneristas recargados, le devolvieron la gentileza irónica y lo bautizaron “Cimiento”. Un ministro y un secretario de estado que no se atreven a decirlo delante de él lanzaron eso de Enrique Cimiento Albistur y le auguraron un amplio recorrido por Tribunales.

Ramal que para, ramal que cierra. Funcionario que se va del gobierno no recibe ni un llamado solidario de los que se quedan. Tienen miedo de contaminarse y quedar pegados.

Saben que Néstor es implacable.

Otras Notas:
Nacha Guevara: El arte de la traición
Cristina Kirchner y Hugo Chávez
Los más y los menos de la histórica sesión preparatoria
Cristina K se comparó con el Bíblico Moisés
Jorge Fernando "Locomotora" Castro (Roña) Coordinador de Prácticas Saludables
Montoya reunió a Felipe Solá y Daniel Scioli en su casamiento
Exagerado terror del Gobierno K a los dichos de Tinelli, Susana y Mirtha
Tinelli: "Qué te pasa D'Elía, estas nervioshoooooo"
En un rincón, Héctor Recalde y Hugo Moyano. En el ...
El Pingüino no se rinde - Felipe y Lilita ¿juntos?
Conductor de los premios MTV le pide a Cristina Kirchner que deje el Botox

jueves, 10 de diciembre de 2009

Nacha Guevara: El arte de la traición

Por Jorge Rial

Pobre Nacha. En tan sólo meses logró derribar un mito que le costó años de exilio edificar y explotar como una cocarda que la hacía diferente a los demás. Con una velocidad que asusta rompió los códigos del personaje que más le gusta interpretar y que más dinero le dio: Evita
Pensar que siempre se llenó la boca elogiando la figura de la abanderada de los humildes. Hasta le copió sus gestos en las pocas y pobres apariciones en su bochornoso derrotero político. Pero para ser Evita no basta con copiarle los ademanes, el vestuario o robarle frases. Habría que tener, por lo menos, una ráfaga mínima de su dignidad. Pero de eso ni hablar.

Su renuncia a su banca es una de las declinaciones más vergonzosas de la artista. Fue un engaño liso y llano. No tiene justificativos y ella no encuentra tampoco ninguno. Cree que sólo reuniéndose con Daniel Scioli o la presidenta Cristina Fernández ya está todo arreglado. Las explicaciones se las debe dar a la misma gente a las que les rogó por un voto. Sin la soberbia que la caracteriza. Con la humildad que no se le pegó en cada una de las interminables y soporíferas representaciones de Eva Perón.

Nacha no tiene nada que ver con ella. Ni a los tobillos le llega. Para renunciar, a Evita le tuvo que ganar el maldito cáncer. A Nacha la bajo sólo una derrota electoral y el íntimo convencimiento que el oficialismo ya no era un lugar acogedor para ella. Menos mal que es una de las que integran el selecto grupo de los artistas comprometidos y no una mediática que cambia de opinión con la celeridad del minuto a minuto.

Se llenó la boca criticando a Moria y hoy su agachada política la pone en un lugar para nada envidiable: la traición. No hay otra palabra para definir la actitud de Clotilde. La pueden dibujar, pueden traducirla al difícil lenguaje político y hasta aducir razones personales.

Como se le explica a los muchos o pocos que querían que la artista estuviera en su banca. Como le explica al Gobernador de la provincia de Buenos Aires que la confianza que deposito en ella fue un plazo fijo falso. Que se dejó seducir sólo para lograr que todos los habitantes de la provincia bancaran con su dinero su sueño cansador de ser Evita. Ojala que nunca más reciba un peso oficial para cualquiera de sus obras.

Porque sería reírse doblemente de la gente que la votó. Primero porque se bajó corriendo de su banca y después porque seguiría viviendo de las dadivas gubernamentales. Este tipo de actitudes no se pueden perdonar ni aceptar. Menos aún de alguien que se vendió como una artista comprometida con la realidad.

Perón decía que la única verdad es eso, la realidad. Para algunos artistas, la única verdad es la plata. No nos engañemos más. Lo más cerca que estuvo Nacha del pueblo fue con los extras que actuaban en su interminable obra de teatro. ¿Existirá el castigo para estas actitudes? ¿La gente volverá a creer en alguien que hizo del engaño una manera de hacer política?

Por lo pronto, que dé las explicaciones públicas que todos nos merecemos. Sin gritos, sin soberbia y sin la "miradita perdona vida" por encima del hombre. Pero sin libreto, son el resto de dignidad que aún le debe quedar.

Otras Notas:
Cristina Kirchner y Hugo Chávez
Los más y los menos de la histórica sesión preparatoria
Cristina K se comparó con el Bíblico Moisés
Jorge Fernando "Locomotora" Castro (Roña) Coordinador de Prácticas Saludables
Montoya reunió a Felipe Solá y Daniel Scioli en su casamiento
Exagerado terror del Gobierno K a los dichos de Tinelli, Susana y Mirtha
Tinelli: "Qué te pasa D'Elía, estas nervioshoooooo"
En un rincón, Héctor Recalde y Hugo Moyano. En el ...
El Pingüino no se rinde - Felipe y Lilita ¿juntos?
Conductor de los premios MTV le pide a Cristina Kirchner que deje el Botox

Felipe Solá trabaja duro en el armado político ant...